X JORNADAS INTERACADEMICAS INTERNACIONALES ARGENTINA-URUGUAY
Los días 17 y 18 de noviembre se llevaron a cabo las X Jornadas Interacadémicas Internacionales Argentina-Uruguay. Participaron por Argentina La Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria, la Academia Nacional de Medicina y la Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica. Lo hicieron por Uruguay la Academia Nacional de Veterinaria, la Academia Nacional de Medicina y la Academia Nacional de Ciencias. El tema general fue “Una Salud”. Se desarrollaron tres bloques de media jornada, comenzando con el tema “Salud Ambiental”, siguiendo con “Manejo de Epidemias” y finalizando con el bloque “Enseñanzas que nos dejó la Pandemia”. Fueron coordinadores y disertantes académicos de ambos países.
Las Jornadas se llevaron a cabo en la sede de la ANAV, Casa de las Academias, segundo piso, sita en Av Alvear 1711. Las discusiones entre disertantes público presente y público a distancia permitieron la obtención de interesantes conclusiones y recomendaciones, un resumen de las cuales se presenta a continuación:
SALUD AMBIENTAL
- La calidad del agua de bebida, la correcta eliminación de excretas y la inocuidad de los alimentos deben ser asegurados para toda la población.
- Se deben generar instancias de difusión mediante programas permanentes de educación para la salud que incluyan la comunicación de riesgos asociados a la contaminación de agua para consumo, y exposición a aguas recreacionales y aire contaminado.
- Se debe evitar la descarga cloacal cruda en los ríos de Argentina y Uruguay. Es imperioso que las autoridades de salud y ambiente de ambos países, a nivel nacional y provincial, garanticen el adecuado tratamiento de efluentes domiciliarios.
- En nuestro medio es fundamental actualizar los estándares de calidad de aguas y aire según los valores de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
- Es necesario actualizar el listado de compuestos incluidos como niveles guía de calidad de aire ambiente contaminantes específicos, incluyendo a todos los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs) y los metales pesados.
- Se debe realizar un inventario de las emisiones, especialmente en zonas industriales, para identificar y cuantificar las principales fuentes de aporte de material particulado sedimentable y compuestos asociados.
- Se requiere implementar redes de monitoreo ambiental de material particulado sedimentable, MP10 y MP2.5 y compuestos asociados (fracción carbonosa, HAPs y metales). La información de las redes de monitoreo debe ser de acceso público.
- Para orientar el debate sobre el cambio climático en aspectos vinculados a las prácticas ganaderas, son necesarios nuevos estudios específicamente enfocados en América Latina.
- Se debe trabajar seriamente en los sistemas de cálculo de Balance de Carbono, de modo que reflejen de manera realista la posición de las explotaciones en América Latina.
- Se debe trabajar con transparencia en las acciones sanitarias preventivas y realizar vigilancia epidemiológica continua para evaluar el impacto de la contaminación ambiental sobre las poblaciones expuestas a polos petroquímicos, aguas y suelos contaminados.
PREVENCION Y MANEJO DE EPIDEMIAS
- Dada la elevada prevalencia de hipovitaminosis D en la población, sería beneficioso que se creara una comisión de expertos a nivel salud, que analice el tema y proponga medidas de prevención y control.
- En función de la amplia extensión de la deficiencia de yodo en la población, que genera retardo mental y daño cerebral, es crítica la yodación de la sal. Es necesario contar con un sistema de vigilancia y monitorización, a efectos de asegurar una ingesta diaria óptima.
- Las situaciones de desastre, que derivan con víctimas en masa, tienen orígenes diversos, siendo el concepto de desastre un elemento dependiente del grado de vulnerabilidad de la población. En todos los casos, la presión sobre los sistemas de emergencia puede dar lugar a sobretensión de los mismos.
- Los sistemas de salud deben adecuarse al número y severidad de los casos, al equipamiento disponible y, esencialmente, a los recursos humanos disponibles.
- Es fundamental que, en “tiempos de normalidad”, se desarrollen estrategias de gestión de riesgos, dirigidas a desarrollar programas que permitan encarar situaciones con víctimas numerosas.
- Otra de las “epidemias silenciosas” es la resistencia de los microorganismos a los antimicrobianos.
- La automedicación, la errónea prescripción, el uso como promotores del crecimiento en animales de producción, el escaso o nulo tratamiento de efluentes que contienen antimicrobianos, microorganismos resistentes o determinantes de resistencia, son, entre otros, factores que propenden a la emergencia y diseminación de microorganismos resistentes.
- La creación de comités multidisciplinarios para el uso de antimicrobianos es una medida necesaria para implementar su control.
ENSEÑANZAS QUE DEJO LA PANDEMIA DE COVID-19
- La pandemia aún está activa y hay que mantener todos los sistemas en alerta, aún en situaciones de baja demanda.
- No existen fronteras entre países ni entre especies, siendo el cambio climático y su impacto en los ecosistemas, una de las causas fundamentales.
- La visibilidad ganada por los científicos durante la pandemia en un valor que debe capitalizarse.
- Pese a los grandes avances científicos y médicos generados durante la pandemia, aspectos políticos, económicos, sociales y culturales afectaron y seguirán teniendo influencia sobre la pandemia, especialmente en cuanto a la falta de equidad y de justicia.
- La preparación de los países para enfrentar una pandemia requiere, necesariamente, un enfoque de “Una Salud”, dentro del marco de la Salud Planetaria.
- Expertos de diversas áreas deben interactuar con representantes de la sociedad, de ONGs y de los gobiernos. Sería muy importante que llas organizaciones oficiales incluyeran el Asesoramiento de las Academias para la toma de decisiones.
- Es indiscutible la ventaja de las vacunas y sistemas de vacunación que deberán ser mejorados, mantenidos y propiciados.
- Los desastres, entre los que se encuentran las pandemias, exponen asimetrías económicas, sociales, políticas y culturales en las naciones y en el mundo. Esta exposición, como su lado positivo, permite la posibilidad de su mitigación.
- La calidad y difusión de información clara y concreta por parte de organismos oficiales es crítica, así como el combate a la información basura.
- Se demostró claramente que los alimentos bien procesados no contagian ni tienen algún rol en la difusión de la enfermedad.
- Se demostró claramente la importancia del testeo de personas y el seguimiento de los mismos.
La continuidad en la investigación de nuevas vacunas y antivirales permitirá a la población enfrentar la eventual emergencia de nuevos patógenos, la reemergencia o persistencia de otros, con amplias posibilidades de éxito.